Expedición Andina
Código: Andina 71.O-UYU-LAG-3D
Puntos de interés
Colchani – preceso de sal – tiendas artesanales, Ojos del salar, Montones de sal, Museo de sal, Escalera de sal, Fotografías – videos en el salar, Isla Incahuasi, Puesta de sol, Pernocte hotel boutique andina
Cementerio de trenes, Comunidad de san Cristóbal, Cañón de anaconda, Valle de rocas, Laguna turquiri, Mirador volcán ollague, Laguna cañapa, Laguna hedionda, Pernocte eco hotel los flamencos
Laguna honda, Laguna charkota, Desierto siloli – árbol de piedra, Laguna colorada, Geiser – sol de mañana, Desierto salvador dalí, Laguna verde – laguna blanca, Aguas termales (almuerzo), Comunidad de Villamar, Comunidad de san Cristóbal, Ciudad de uyuni
Incluye | - Agua (por cada persona)
- Alimentación (Solo la indicada en itinerario)
- Botiquín de primeros auxilios
- Guía bilingüe especializado
- Ingresos a sitios a visitar
- Kit de bioseguridad
- Oxígeno a solicitud
- Teléfono Satelital
- Transporte (Solo el indicado en itinerario)
|
---|
Excluye | - Bebidas alcohólicas
- Comidas y extras no mencionados
- Propinas
- Seguro de Salud
- Tramites en fronteras
|
---|
Detalles
Código: Andina 71.O-UYU-LAG-3D || 3 Días - 2 Noches
Salida a horas 09:00 am. Nos dirigimos hacia la comunidad indígena de Colchani, observación de elaboración de sal yodada en su forma rústica, ingreso a los desiertos blancos en su plenitud, paisajes típicos de extracción como montones de sal, ojos de sal y primer hotel sal ahora museo de lugar. Almuerzo en pleno desierto de sal, visitando la Isla Incahuasi, lugar típico con presencia de cactus gigantes en un hábitat de roca volcánica realizamos una caminata hasta la plaza de 1 de agosto donde observamos la vista panorámica de 360° de la inmensidad del salar. En orillas del salar realizaremos una puesta de sol acompañado de un cóctel de coca, decorado con ramos de flores, nos instalamos para ver el atardecer en el salar un verdadero espectáculo de la naturaleza.
Después del desayuno salimos a horas 9:00 am visitaremos cementerio de trenes, vagones del siglo XX, máquinas que no llegarán a destino, vagones que ya no cuentan historias y esqueletos de locomotoras esparcidos en medio del olvido y de la indiferencia, visita pueblos auténticos como San Cristóbal y su iglesia colonial, Culpina k y Villa Alota, desde acá podremos ingresar a Valle de las rocas, cañón de anaconda, de paso por la laguna Turquiri o negra situado en la quebrada carbonería , poblado por criaturas oscuras con muchas aves endémicas mirador del volcán Ollagüe es un estratovolcán semi activo siendo parte de la cordillera de los andes con una altura de 5868 msnm a si mismo desde el exterior se observa dos principales fumarolas con más de 100 metros de altura donde se observa el escape de los gases de color amarillo y blanco producto del azufre y agua de paso por la laguna Cañapa y finalmente laguna Hedionda. Acomodación en el Eco-Hotel Los Flamencos ubicado a orillas de la laguna, luego de la acomodación paseos por las orillas de la laguna, en el cual podrán apreciar las tres variedades de flamencos a tan solo unos metros de distancia, retorno al hotel, cena y pernocte.
Salida a horas 06: 00 am después del desayuno nos embarcamos para nuestra aventura en el altiplano boliviano de paso por las lagunas charcota – honda, ingresamos a la Reserva Nacional Eduardo Abaroa ingresos al desierto siloli visitamos el árbol de piedra formación geomorfológica del tipo seta rocosa, visita mirador de aguas calientes uno de los lugares más emblemáticos de Bolivia, las aguas de la laguna colorada presenta generalmente sedimentos del color rojo pigmentos de algunos tipos de algas y la densa población del flagelado Dunaliella Salina visitamos los géiseres sol de mañana una área intensa de actividad volcánica de fumarolas en cráteres se puede observar barro hirviendo intensamente, ingresamos al desierto Dalí como se tratara de un cuadro surrealista se encuentra uno de los desiertos más pintorescos del mundo que sobresale su espectacular paisaje una planicie árida desolada, visitamos la laguna blanca por sus aguas debido al alto contenido de minerales , ingresamos al mirador de la laguna verde el color debido al alto contenido de cobre y arsénico, la zona de la cordillera de los andes presenta manifestaciones geológicas como la actividad volcánica como resultado de esta última existen las aguas termales de Polques con una temperatura de 29 grados el alto contenido de minerales alivia los síntomas de artritis y reumatismo, retorno hasta Uyuni visitando, valle de rocas, de paso pueblos auténticos llegando a Uyuni aproximadamente a horas 18:30 pm.
Escribe tu reseña